En 1995, JF Moffitt publicó un "librito en estilo policiaco" como él mismo define en sus dedicatorias, en que recogía una serie de pruebas que demostraban, según él, que la Dama de Elche y el Guerrero con falcata, actualmente en el MAN, eran obras del siglo XIX (es decir, falsificaciones), apuntando incluso la identidad del autor. La verdad es que el libro se lee con gran facilidad, y es sumamente entretenido. Los argumentos que utiliza son tremendamente sugestivos, al menos para los aficionados "no expertos". Entiendo que pueda ser ofensivo para los grandes especialistas, e incluso que manipule la información para favorecer sus argumentos (es algo difícil de evitar, incluso en una publicación científica), pero lo que no cabe duda es que desde la lejanía de la Universidad Estatal de Nuevo México (Estados Unidos) es capaz de plantear preguntas que no son claramente respondidas por los especialistas de aquí. Algunos de los puntos "sospechosos" de la Dama serían:
1. La Dama es un busto. Según Moffitt es el único busto conocido de época ibérica. Las representaciones habituales de damas son de cuerpo
2. El rostro tipo retrato. Las representaciones en el mundo antiguo fueron fundamentalmente de tipo simbólico y no reproducían rasgos específicos. Los primeros retratos escultóricos datan de época romana (de hecho, la Dama fue considerada de época romana por García Bellido). El rostro de la dama tiene una personalidad que lo aleja del resto de las representaciones ibéricas.
3. La confección de las pupilas. Las representaciones en la escultura prerromana en general, e ibérica en particular muestran ojos de tipo almendrado, sin pupilas.
5. El tamaño, a escala natural. Lo que no es habitual en la escultura ibérica (La Dama de Baza casi lo es...).
6. Las ruedas laterales, que considera estructuras anómalas. El autor piensa que son el resultado de una interpretación errónea del dibujo de una damita (la 7707 del MAN) encontrada en el Cerro de los Santos, publicada por Sabirón en 1875. Conocemos por la escultura la diversidad de motivos decorativos que utilizaban las damas ibéricas, a veces de difícil interpretación, relacionados con complejos peinados, colgantes laterales, pero nada parecido a las ruedas laterales
7. La Dama de Elche no encaja en la panorámica general de la escultura contestana. En general, la escultura ibérica contestana presenta un aspecto mas primitivo y menos elaborado, La mayor parte de las obras se han encontrado sumamente fragmentadas y deterioradas, lo que contrasta con el excelente estado de conservación de la Dama de Elche, solo alterada por los daños originados por su descubridor a golpes de azadón. Esta conservación se ha explicado al tratarse de un ocultamiento con protección de losas de piedra y arena (el lugar en que se descubrió puede visitarse en el yacimiento de la Alcudia, donde se ha construido una estructura que parece un monumento al mal gusto). Por otra parte Moffit argumenta la situación superficial en un terreno sumamente removido (las excavaciones realizadas en la zona del descubrimiento de la Dama no obtuvieron hallazgos de relevancia).
8. Las circunstancias de su aparición que coincide sospechosamente con la visita de P. Paris a Elche con motivo de una invitación para acudir al Misteri (declarado, por cierto, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) y su venta por 4000 francos de la época por el médico cirujano Manuel Campello, dueño de la finca.
Con independencia del valor de sus argumentos, Moffitt demuestra ser un admirador de la escultura ibérica, y ha contribuido, sin duda a estimular las investigaciones sobre la Dama, aunque recibió en su momento todo tipo de improperios, seguramente excesivos. En 1996, M. Almagro, entonces Director del MAN comentaba que los intentos de análisis sobre la Dama habían sido paralizados a nivel de Subdirección General (página 237, La Dama de Elche, más allá del enigma, 1997). Estudios recientes realizados por el CSIC sobre restos de pigmento de la Dama parecen demostrar ((ver wikipedia), en caso de que se confirmen, la antigüedad de la Dama y que Moffitt está equivocado. Los resultados están publicados (Luxán MP, Prada F. Dama de Elche: pigments, surface, coating and stone of the sculpture. Mat Struct 2005; 38 (277): 419-24).
1 comentarios:
son dos mujeres en una
cada ojo es el de una mujer diferente
cada mitad del labio también (izq-der)
la doble naturaleza de la mujer
¿y qué son los rodetes?
por eso es tan atractiva
Publicar un comentario